Según este estudio, publicado en la revista oficial de la Sociedad Europea de Oncología Médica, Annals of Oncology, Estados Unidos, Austria, Francia y Suiza están a la cabeza mundial en el uso de nuevos tratamientos, seguidos de cerca por España. A la cola están Reino Unido, Polonia y Sudáfrica.
Aunque el análisis no es ni mucho menos "global", deja claro que muchas veces, incluso más importante que la investigación médica, son las propias desigualdades sociales las principales trabas a la hora de curar una enfermedad.
Pero además de hacer estudios, el Dr. Jönsson y sus colegas proponen soluciones:Nuestro deseo es que este informe inspire a hombres políticos para pongan en práctica las acciones adecuadas que acaben con estas desigualdades, para que así el acceso a medicamentos innovadores no dependa del país de residencia del peciente.
- Reducir la burocracia y los plazos de autorización de los nuevos fármacos
- Asegurarse de que, una vez autorizado, el fármaco sea accesible a nivel nacional, sin plazos extras debido a reembolsos o negociaciones locales
- Asegurar que los análisis económicos de estos nuevos fármacos en el mercado no hagan perder el tiempo a los pacientes
- Asegurar la financiación adecuada de la sanidad pública
A global comparison regarding patient access to cancer drugs.Fuente | Eurekalert
Annals of Oncology. doi:10.1093/annonc/mdm095-103.
En CyL | Cada vez hay más desigualdad sanitaria
El Atlas de la Pobreza, un valioso instrumento para el estudio de las desigualdades

Hola Azuara, totalmente de acuerdo con tu post. Espero que despierten las conciencias de los poderosos de una vez por todas.
ResponderEliminarSaludos