Apagar todos nuestros aparatos, todos nuestros interruptores, entre las 19:55 y las 20:00 hoy 1 de febrero con el fin de llamar la atención de medios, políticos y ciudadanos ante el problema del despilfarro energético.
Como se trata del horario francés, los que estén en otras latitudes pueden consultar
aquí la hora del apagón correspondiente en sus países.
Los organizadores han elegido este día para el apagón porque hoy un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (GIEC) presentará en París un informe definitivo sobre el futuro de nuestro clima.
(02/02/2007)
Hora de hacer balance:
En Francia, no podemos ver el
mismo pico en la gráfica de la RTE, porque a esas horas y en esas latitudes ya estan en pleno descenso de demanda eléctrica, pero según las previsiones, sí que ha bajado el consumo en un 1%: 800 megavatios.
Por cierto, a diferencia que en España, la red francesa no dio comunicados de prensa ayer para decir lo peligrosa y lo poco ecológica que era esta campaña. Por el contrario, han hablado hoy para comentar los resultados. Sutil diferencia.
En Bélgica, ha habido un descenso de la demanda respecto a las previsiones
del 2,7%, lo que explican que significa que 1 de cada 10 hogares apagó las luces. Claro, que si hubieran apagado
esas fantásticas autopistas...
Y en todas partes, en mi opinión, la campaña se puede considerar un éxito, se ha hecho ruido y politicos, medios y familias han hablado del tema, que es lo que interesa.
Porque es sólo eso, una campaña, que nadie se engañe, no se pretendía ahorrar energía con 5 minutos de oscuridad. Aunque para muchos sea mejor no hacer nada, no protestar, no ir a manifestaciones, ni firmar causas. Total, es pura "hipocresía", dicen.
Para terminar, esto es lo que nos espera según un avance del informe de la ONU: La temperatura del planeta aumentará entre 1,8 y 4 grados durante el siglo XXI, y es sólo culpa nuestra.
Así, que una vez pasados los 5 minutos, para el resto del año: consejos de verdad.