PORTADA
CONTACTO | AUTORA | BLOG DEL BLOG | ESTADÍSTICAS| LOGOS Y BANNERS
Google

martes, 20 de febrero de 2007

"Worlmapper, la anatomía humana de un pequeño Planeta"

Eng

Así comienza un interesante artículo publicado este mes en PLoS Medicine en el que se explican el proceso de creación y la utilidad de Worldmapper, un algoritmo desarrollado por las universidades de Michigan, Sheffield y la Geographical Association, que analiza a través de 365 mapas la distribución de los recursos sanitarios que hay en el mundo.

Worldmapper representa de forma gráfica el contraste entre territorios, alterando su superficie real para hacerla proporcional a la variable que quiere mostrar. La idea es "deformar el mundo, para verlo mejor". Cada mapa está acompañado por un póster pdf con los correspondientes gráficos de datos (casi siempre de distintas organizaciones pertenecientes a la ONU), que también se pueden descargar en formato excel u opendoc. Se pueden realizar búsquedas alfabéticamente o por categorías temáticas.


Por ejemplo, en la cartografía sobre crecimiento científico (izquierda), resulta sorprendente el tamaño relativo de Japón y el hilo en el que se convierte África.

O el contraste de los mapas del gasto sanitario (213) con los casos de malaria, más del 90% en África (229):



Mapa 213
Mapa 229

Más mapas interesantes:
165 Gasto en I+D
166 Trabajadores en I+D
205 Investigación científica
206 Crecimiento científico
213 Gasto sanitario público
216 Enfermeros en activo
217 Farmacéuticos en activo
219 Médicos en activo
220 Calidad de la Sanidad Pública
222 Accesibilidad a fármacos
227 Prevalencia de sida
228 Casos de tuberculosis
229 Casos de malaria
230 Muertes por malaria
231 Casos de cólera
233 Diarrea infantil
235 Casos de polio
236 Casos de fiebre amarilla
239 Prevalencia de diabetes
240 Consumo de alcohol

La utilidad, según explica uno de los autores:
"What I think matters most, are the new ways of thinking that we foster as we redraw the images of the human anatomy of our planet in these ways. What do we need to be able to see--so that we can act?"
El periódico alemán Spiegel utilizó esta semana los mapas de Worldmapper en un artículo, para analizar la relación entre la producción científica (arriba) y el número de habitantes.
Worldmapper: The human anatomy of a small planet.
Dorling D (2007) PLoS Med 4(1): e1.
http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.0040001

10 comentarios:

Mendiño dijo...

Un apunte: Rusia, en el mapa de consumo de alcohol, aparece chupadita. Yo todos los rusos (y rusas) que he conocido, son verdaderas esponjas con patas.

El tema del alcoholismo es (ya lo era en tiempos de la CCCP) un problema bastante serio.

En cuanto al razonamiento central...me parece una forma muy gráfica de destacar las desigualdades en el mundo.

Ahora...

¿Cómo lo resolvemos? Es decir. ¿Cómo modificamos las estructuras y los mecanismos (económicos, pero también políticos, culturales...) para que esto cambie?

Yo no sé la solución, sólo intuyo cuál puede ser el camino (y no pasa por las campañas de Cáritas ni las "Operación Kilo").

Otra pregunta: ¿Nos interesa que esto cambie? (en las dos acepciones de interés: ¿nos conviene? ¿nos importa?).

Otra más: ¿Nos permitirían que cambiásemos esta situación?

Agar dijo...

Precisamente a mí me llamó la atención el mismo mapa, pero al ver el tamaño de China. En teoría los chinos no beben prácticamente, tienen unas resacas de aúpa.

Creo que la explicación respecto a estos dos países está en el mapa de la población relativa (con el que me parece que hay que comparar, no con el de la superficie). Por otro lado, según el fichero excel que viene: En Rusia se consumen 11 L de alcohol por habitante y año, y les superan Uganda (19), Bhutan (13) y... bastantes países europeos.

Estadísticas, estadísticas.

En cuanto a todas tus preguntas, yo sólo tengo una idea más o menos clara de lo que hay en términos sanitarios, y aún así no tengo respuestas. Es verdad que casi todo el trabajo es de ayuda sobre todo en "emergencias", y las infraestructuras o los proyectos de formación que existen son muy locales (una ONG o una fundación que financia un proyecto para X) y apenas tienen repercusión ni siquiera en la región. Aunque de vez en cuando llegue alguna buena noticia, sólo ver lo que está costando erradicar una enfermedad tan facilita como la polio, te das cuenta de cómo está el patio.

Si nos interesa solucionar estas diferencias... Aunque me gustaría pensar que la mayoría de los problemas tienen que ver con la desidia de occidente, cuando lees ciertas noticias da la impresión de que sí que hay intereses de por medio. Me dan bastante alergia las conspiraciones y paranoias varias, pero puede que además de pasr del tema, tampoco convenga que todos estos millones de personas levanten cabeza.

Palabras...

Mendiño dijo...

La palabra...

No todo el daño está causado por "occidente". Lo primero es tratar a esas poblaciones como personas adultas. Por supuesto que gran parte de la culpa del subdesarrollo, la corrupción, el atraso, la injusticia...la tienen los habitantes de esos países. Eso sí, el hambre y la miseria hace que su responsabilidad sea mucho más disculpable que la nuestra.

Yo tengo una convicción: si de verdad nos importase, ninguna persona moriría de miseria en el mundo. Es una empresa mucho más sencilla que desarrollar la red de satélites Galileo, construir el túnel bajo el estrecho de Gibraltar o la presa de las Tres Gargantas.

Si cada ciudadano se supiera responsable del destino de todo habitante del planeta, y actuara, y votara conforme a esta convicción, habríamos acabado hace décadas, si no con la pobreza, si con la miseria.

Yo no puedo ser libre mientras a mi lado haya un esclavo. Mi libertad es libertad a través de los demás.

Pero claro, eso lo decía Bakunin, un radical, un terrorista.

Anónimo dijo...

Enhorabuena por el blog!Realmente muy interesante!
un saludo

Agar dijo...

Gracias por pasarte por aquí Alex, hace poco que descubrí tu blog. He aprendido y sigo aprendiendo muchísimo. Muy bueno, sí señor :)

Anónimo dijo...

"...¿Nos interesa que esto cambie? (en las dos acepciones de interés: ¿nos conviene? ¿nos importa?)..."

Sinceramente, miro a mí alrededor y miro hacia mí y, exceptuando momentos dónde tengo el tiempo y la calma suficiente para pensar en ello durante unos pocos instantes, he llegado a la conclusión que nos importa una higa lo que ocurre. Las personas tenemos tal capacidad de adaptabilidad al medio y una memoria tan selectiva que en casos como el que nos ocupa conseguimos evadirnos totalmente del sufrimiento ajeno y seguimos pendientes de la eliminación de la champions.¿ Demagógico lo que escribo? Seguramente, sí. Pero no por ello menos cierto.

Un barquero chiquitito dijo...

Lo de los mapas creo que me lo voy a llevar. :-p

En cuanto al debate de los comentarios, las cosas son algo más complicadas que una simple distinción entre buenos y malos, entre un occidente desarrollado y explotador y un tercer mundo incapaz de salir de su subdesarrollo.

Salvo casos excepcionales como pueda ser el japonés, cuyo pueblo consiguió realizar una transición rapidísima, y además conservando muchos de sus valores tradicionales, hacia la modernidad, es difícil encontrar culturas de pueblos poco desarrollados (desde nuestro punto de vista) que tengan esa capacidad.

Hasta hace más bien poco, la labor de occidente en estos países era meramente colonizadora. Poco le importaba la gente salvo que le reportase beneficios inmediatos. Parte de esa forma de actuar perdura hoy día en el espíritu comercial de muchas empresas que ven al mundo subdesarrollado como una fuente de recursos (naturales y humanos) de bajo coste y pingües beneficios. No obstante, sobre todo tras la II Guerra Mundial, occidente ha adoptado un papel de impulsor de la democracia y de los derechos humanos en todo el planeta. Y sobre todo, se ha creído que su forma de actuar ha de ser la mejor para cualquier país en cualquier continente. Sin embargo, hay muchos países que simplemente no quieren cambiar sus costumbres, o por lo menos no a la manera occidental. Necesitan tiempo, mucho más que Japón. Pero al igual que Japón, necesitan conservar, a la vez que avanzan, sus señas de identidad para no perder el rumbo.

No me refiero a que debamos hacer oídos sordos a las matanzas étnicas o a la creciente corrupción de las clases gobernantes del tercer mundo. Me refiero a que desde Europa o Norteamérica se ve con impaciencia e incredulidad que haya gente en el mundo que prefiera seguir viviendo en cabañas de barro u hojas de palmera, ocupando grandes extensiones de terreno para el pastoreo o cantando al dios de la lluvia para que haga aparición. Que prefiera todo eso a trabajar en una de sus empresas prácticamente gratis o acudir obligatoriamente a unas escuelas donde unos señores les enseñarán que a pesar de que 2+2=4, el dios cristiano puede hacer que sean 5.

Mendiño dijo...

Ibn Luanda, Japón no era ni mucho menos un pueblo poco desarrollado. Su explosión tecnológica desde el inicio de siglo hasta la SGM no se hizo de la nada, sino bajo la base de una sociedad estructurada con una población bien preparada y unos gobernantes que tuvieron la voluntad de fomentar el desarrollo tecnológico.

Ninguna de esas tres premisas las encontramos en ningún país del continente africano.

Efectivamente, el neocolonialismo necesita de mercados ricos con fuerte capacidad adquisitiva ("occidente"), y de fuentes de materias primas y mano de obra a costos reducidos ("lo que no es occidente, que tampoco es oriente, los pobres, vamos).

Comprar barato, producir barato, y vender caro.

Así que, y con todos los perdones, me **** en tu afirmación:
"No obstante, sobre todo tras la II Guerra Mundial, occidente ha adoptado un papel de impulsor de la democracia y de los derechos humanos en todo el planeta."

Falso. Occidente ha tratado de mantener gobiernos títere que permitiesen a sus transnacionales hacer y deshacer con las manos libres.

Puedo mencionar a Angola y la UNITA, de la que tú sabes algo. Pero también Cuba y la American Fruit Company, Chile y su cobre, Panamá y su canal....Nicaragua, Guatemala, Honduras, Brasil, Argentina, Bolivia...el Congo de Mobutu...Corea, Vietnam...o para no irnos tan lejos en el tiempo, gobiernos medievales teocráticos como la dinastía de la casa de Saud, dictaduras como la del general Musharraf, o gobiernos títere como los que han existido en Iraq, desde Paul Bremer a Talabami.

Comprar barato y vender caro. Esa es la fórmula, y "los países occidentales" ofrecen un mundo a la medida de los intereses de las transnacionales.

Ora con diplomacia, ora financiando guerras, ora con intervenciones militares directas.

Un barquero chiquitito dijo...

El mendigo. A pesar de que existen los intereses económicos de los que hablas (no puedo estar más de acuerdo), existen corrientes ajenas a ellos, sobre todo en Europa, que han alcanzado, a partir de la SGM, una gran fuerza. Para mí el caso más arquetípico es el de los países escandinavos que, desde hace mucho, destinan un 0,7% a intentar ayudar a los más desfavorecidos. Pero también la UE en su conjunto ha adoptado políticas de desarrollo y ayuda dirigidas tanto a sus miembros como a países subdesarrollados, muchas veces con el único objetivo de que esos países sean capaces de valerse por sí mismos.

Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, que se sustentan en la tradición cultural europea y en su búsqueda continua de las libertades, no siempre los países subdesarrollados tienen la capacidad de querer asumir (como hizo el pueblo japonés) lo que se les está diciendo. Puedo contar cosas de la UNITA, sí, pero también de la MPLA. Ambos se vieron influídos por occidente y la MPLA (que ahora está en el gobierno) dejó hace mucho de ser lo que una vez dijo ser.

Pero a lo que voy es que estos esfuerzos (no económicos ni "colonizadores") deberían tener mucho más en cuenta la realidad cultural y la tolerancia al cambio de los países a los que van dirigidos y también ser más estrictos en cuanto a su aplicación para no mezclarse con los intereses económicos (e incluso para prevenirlos).

Mendiño dijo...

Ahora empezamos a estar más de acuerdo, compañero.

Sólo un apunte: los países escandinavos no son un arquetipo, sino más bien la excepción a numerosas reglas de la realpolitik.

El desarrollo de una sociedad aporta riqueza al conjunto de la humanidad (material, pero también cultural) y estabilidad a la política internacional. Así lo comprendió EEUU con el plan Marshall de reconstrucción de las economías europeas, como forma de prevenir otro nuevo conflicto (de todas formas EEUU sólo devolvió una pequeña parte de lo que se enriqueció con el conflicto, poca gente sabe que alquilaban aviones y carros a Stalin, mientras fábricas de Ford y Opel seguían trabajando para la Wermach).

En fin, que lo que importa es que la ciudadanía tenga la voluntad de cambiar el problema, más allá de campañas que sólo sirven de linimento en las conciencias, pero que no modifican la mecanismos que engendran pobreza.

Comentar